Carreras Mejor Pagadas En Colombia En El Futuro
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en colombia en el futuro? Si quieres garantizar tu futuro laboral, profesional y ser bien pagado, lo mejor es estar al tanto de las carreras universitarias en Colombia que tengan alta demanda y buena remuneración económica, en caso tal que vivas en el territorio colombiano y te encuentres próximo a empezar tu etapa de estudios universitarios.
Dado los constantes cambios en la economía y los avances tecnológicos, existen profesionales que son más demandados que otros y lo mejor es estar preparados para esos constantes cambios, por eso hoy no solo vamos a ver cuáles son las carreras mejor pagadas en Colombia 2019, sino también aquellas que tendrán un crecimiento en vacantes laborales para el futuro.
Carreras mejores pagadas en Colombia
Si no sabes qué estudiar en Colombia para ser bien pagado en el futuro, no te preocupes, pues a continuación te voy a revelar las carreras mejor pagadas en Colombia, pero recuerda siempre que lo mejor es escoger aquella que no solo se encuentre en alta demanda y sea bien pagada, sino que también sea parte de tu vocación, sin más comencemos:
Estudiar geología en Colombia
La carrera de geología en Colombia, es una de las carreras con mayor futuro en el país, no solo por la alta demanda laboral con respecto a estos profesionales dedicados a investigar los materiales que se pueden extraer de la tierra para su posterior aprovechamiento, sino también por los altos sueldos que se pueden percibir una vez graduado de esta profesión.
El sueldo de una persona que ejerce su profesión de geología en el territorio Colombiano, en promedio gana 7,601,104 pesos colombianos al mes, pero sus variaciones están en el rango de 3,344,486 pesos colombianos por lo más bajo a 11,477,668 pesos colombianos por lo más alto.
El incremento del sueldo para los geólogos en Colombia fué un 2% superior en el 2019 en comparación al 2018 y se estima que el salario para estos profesionales en Colombia irá en aumento de forma lenta pero continua para los años futuros.
Esta carrera universitaria tiene un duración de 5 años en promedio y puedes estudiarla en universidades tales como la Universidad Del Norte, Universidad Industrial De Santander, entre otras, considerando que se pueden tener salidas laborales para el sector público y privado.
Ingeniería de sistemas en Colombia
En Colombia, uno de los profesionales que siempre serán solicitados, son aquellos que cuenten con las capacidades de instalar, configurar, probar y mantener el buen funcionamiento de los sistemas operativos de las computadoras.
Esta carrera tiene un duración promedio de 5 años y los que ejercen esta profesión suelen tener un sueldo promedio por mes de unos 2,759,268 pesos colombianos.
Puedes estudiar la carrera de ingeniería de sistemas en Colombia en universidades tales como la Universidad ECCI, la Universidad Antonio Nariño(Ingeniería de sistemas Bogotá), por mencionarte algunas.
Ingeniería de producción
Contar con profesionales que posean el conocimiento para la administración, el control y efectuar mejoras en los sitemas que involucran todo el proceso que se lleva a cabo desde que se crea un producto hasta su llegada a los mercados, se convierte en una gran necesidad para las empresas.
Esto hace que la ingeniería de producción sea una de las carreras mejor pagadas en Colombia en el futuro y por qué no decir que en la actualidad, pues el sueldo de estos profesionales es de 5,374,358 pesos colombianos al mes.
Estudiar la carrera de ingeniería de producción en Colombia suele tener una duración de 10 semestres y puedes cursarla en universidades tales como la Universidad EAFIT o en la Universidad EAN, entre otras.
Estudiar medicina en Colombia
Cursar la carrera de medicina en Colombia, es entrar en una de las profesiones con alta demanda y alta remuneración económica tanto en la actualidad como para el futuro.
Una vez listo para ejercer como médico en Colombia, podrás adentrarte al mundo laboral con facilidad, ya que la tasa de empleabilidad para los profesionales de medicina en Colombia es sumamente alta.
¿Dudas sobre si esta es una de las carreras mejor pagadas en Colombia? Pues los profesionales de medicina en Colombia suelen ganar al año 86,069,979 pesos colombianos.
Como mínimo la duración de la carrera de medicina en Colombia son 12 semestres, puedes estudiar dicha carrera en universidades tales como Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Del Norte, Universidad De Santander, por darte unos ejemplos.
Ingeniería electromecánica en Colombia
Los profesionales dedicados a las innovaciones de la tecnología y construcción de máquinas que usan principios eléctricos y mecánicos, son otro tipo de pérfil altamente solicitado y altamente remunerado no solo actualmente, sino para el futuro en Colombia.
Los ingenieros electromecánicos en Colombia, suelen percibir en promedio un salario de 2.033.579 pesos colombianos por mes.
Esta carrera universitaria en Colombia con alta tasa de empleabilidad y buenas remuneraciones puedes estudiarla por ejemplo en la Universidad Autonoma De Colombia, con una duración de 5 años.
Ingeniería en minas Colombia
Si un país quiere continuar efectuando las construcciones de carreteras, edificaciones o la elaboración de equipos electrónicos, es necesario contar con los materiales necesarios y la mayor parte de esos recursos materiales se extraen de las minas.
Pero para llevar a cabo la exitosa extracción de dichos recursos encontrados en los campos mineros, se requieren los ingenieros en minas, quienes son los que realizan evaluaciones sobre que tan viables, seguras o productivas pueden ser las zonas mineras.
Además, se debe contar con el personal capaz de planear, gestionar y optimizar la extracción de dichos recursos materiales y eso es precisamente parte de las destrezas con las que cuenta un ingeniero en minas.
Lo anterior hace que la carrera de ingeniería en minas sea una de las carreras universitarias con mayor futuro en Colombia, tomando en cuenta que los ingenieros en minas en Colombia tienen un sueldo que promedia los 4,647,210 pesos colombianos al mes.
Si la ingeniería de minas es una carrera que te ha llamado la atención, puedes estudiarla en la Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, con una duración de 10 semestres, teniendo la seguridad que serás graduado de una de las profesiones mejores pagadas en Colombia.
Farmacoquímica
Otra de las carreras en Colombia mejor pagadas, es la química farmacéutica, pues estos profesionales encargados al diseño, desarrollo, análisis y a evaluar nuevas y mejores medicinas para la industria del sector de la salud, suelen ganar en promedio 2,683,353 pesos colombianos al mes.
La carrera de química farmacéutica en Colombia tiene una duración de 5 años y puedes estudiarla en universidades tales como la Universidad ICESI en Cali, una vez egresado de dicha profesión, tendrás un amplio campo laboral en el cuál podrás ejercer.
Carreras técnicas mejor pagadas en Colombia
Como podrás darte cuenta, las carreras universitarias en Colombia mencionadas anteriormente, solían tener una duración de 5 años en promedio, pero la buena noticia es que existen otras opciones para ser un profesional sin pasar por tantos años de estudio y tener buenas remuneraciones una vez egresado.
- Terapueta respiratorio técnico: Un título profesional de técnico en terapia respiratoria en Colombia, puede hacerte ganar un sueldo de 1,650,000 pesos colombianos al mes,
- Técnico ecografista médico: Los ecografistas médicos en Colombia tienen un sueldo promedio de 29,677,266 pesos colombianos al año.
- Técnico en geología: Una de las carreras técnicas en Colombia mejor pagadas , pues estos profesionales suelen ganar en promedio 26,775,071 pesos colombianos al mes.
- Técnicos en radioterapia: un técnico de radioterapia en Colombia, suele percibir una ganancia salarial de 5,122,552 pesos colombianos al mes.
Estas cifras que se han colocado en lo que respecta a los salarios de los profesionales en las carreras anteriormente mencionadas, son los sueldos que perciben en promedio.
Pero regularmente pueden tener variaciones no solamente por la ciudad en la que se esté trabajando dentro del país de Colombia, sino también la empresa para la que se labore, ya sea en el sector público o privado, sin olvidar que los años de experiencia también suelen percibir en las sumas salariales.