Cuánto Gana Un Fisioterapeuta En Colombia
¿Cuánto gana un fisioterapeuta en Colombia? El sueldo de un fisioterapeuta en Colombia es de 1.620.456 pesos colombianos por mes en promedio. El rango de salario para fisioterapia en territorio colombiano según ofertas publicadas varía de 1.100.000 a 2.400.000 pesos colombianos mensuales.
¿Será rentable trabajar de fisioterapeuta en Colombia? ¡Sigue leyendo!
La fisioterapia es una de las profesiones relacionadas a la atención médica, pero aunque no es una de las carreras mejor pagadas en Colombia, esto no implica que los fisioterapeutas no deban tener un profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo y diversas técnicas para tratar a los pacientes.
¿Cuánto gana un fisioterapeuta por ubicación en Colombia?
Para el cargo de fisioterapia, los salarios pueden variar por ubicación, años de experiencia, tipo de especialidad y por el empleador.
A continuación te mostramos con lujo de detalle una tabla con los sueldos encontrados para estos profesionales en fisioterapia en Bogotá y Cundinamarca:
Ciudad | Título | Experiencia | Salario Mensual | Salario Anual |
Cundinamarca | Fisioterapeuta para hospitalización | 1 año | 2.300.000 | 27.600.000 |
Cundinamarca | Fisioterapeuta para UCI | 1 año | 2.400.000 | 28.800.000 |
Bogotá | Fisioterapeuta medio tiempo | 1 año | 1.100.000 | 13.200.000 |
Bogotá | Fisioterapeuta | 1 año | 1.600.000 - 1.800.000 | 19.200.000 - 21.600.000 |
Bogotá | Fisioterapeuta con experiencia en terapia respiratoria | 1 año | 1.620.456 | 19.445.472 |
¿Por qué estudiar fisioterapia en Colombia?
La primera razón por la que deberías elegir estudiar una licenciatura en fisioterapia, es el amplio campo de trabajo que posee.
Si en este momento contaras con un título de fisioterapeuta podrías trabajar en:
- Hospitales.
- Instalaciones de cuidados intensivos.
- Servicios de atención a domicilio.
- Unidades de salud pública.
- Colegios.
- Universidades.
- Centros de recreación.
- Centros deportivos.
- Investigación.
- Asilos.
- Trabajar como independiente.
La segunda razón va de la mano con el punto anterior y hablamos en este caso de las diversas especialidades de fisioterapia que puedes escoger. Un fisioterapeuta puede especializarse en las siguientes ramas:
- Cardiorrespirología.
- Geriatría.
- Neurociencias.
- Deportiva.
- Salud de la mujer.
- Electrofisiología clínica.
- Ortopédica.
- Manejo de heridas.
La tercera razón tiene que ver con la vocación humana.
Es decir, serás un profesional que atenderá a personas de distintas edades con diferentes dolencias físicas, ayudándoles ya sea a:
- Respirar mejor.
- Reducir el dolor.
- Prevención de lesiones.
- Mantener una actividad física saludable.
- Fortalecimiento y flexibilidad.
Entre otras.
Carrera de fisioterapia en Colombia
Los programas educativos de fisioterapia tienen como objetivo formar profesionales de la salud, con los suficientes conocimientos y habilidades para evaluar, tratar, rehabilitar y asesorar a personas con distintas dolencias físicas que pueden perjudicar su movimiento corporal.
Esto también incluye la prevención de dolencias físicas.
La duración del programa de licenciatura en fisioterapia suele tener una duración de 8 a 10 semestres y por lo regular es en modalidad presencial diurna.
En los períodos lectivos de la carrera en fisioterapia, los estudiantes adquieren los conocimientos necesarios a través de asignaturas tales como:
- Biología.
- Biofísica.
- Bioquímica.
- Psicología de la salud.
- Prescripción del ejercicio.
- Evaluación y diagnóstico.
Entre otras materias que se cursan a lo largo del programa.
Perfil de ingreso
Los requisitos para estudiar fisioterapia en Colombia comienzan por contar con diploma de estudios secundarios finalizados.
La fisioterapia es una profesión para ti si:
- Te gusta ayudar a las personas.
- Tienes buena disposición de servicio.
- Tienes pensamiento crítico.
- Eres una persona creativa.
- La responsabilidad te caracteriza.
- La ética forma parte de tus principios.
- Te gusta relacionarte con las personas.
- Eres apasionado por las ciencias de la salud.
Perfil de egreso: Lo que buscan los empleadores
¿Qué puedes esperar de estos programas educativos cuando te hayas graduado? ¿Cuáles serán tus dotes o capacidades? Veamos tu perfil de egreso:
- Serás capaz de liderar y gestionar planes y proyectos relacionados a la salud del movimiento.
- Tendrás los conocimientos necesarios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a pacientes con condiciones de carácter terapeútico.
- Podrás hacer uso efectivo de nuevas herramientas tecnológicas empleadas en la fisioterapia.
Universidades que ofrecen la carrera de fisioterapia en Colombia
- Universidad del Rosario.
- Universidad de la Sabana.
- Universidad Libre.
- Universidad Santiago de Cali.
- Universidad del Cauca.
Entre otras.
Conclusión
El fisioterapeuta no es el profesional con las remuneraciones más elevadas en el territorio colombiano, pero si que tiene un amplio campo de especialización y desempeño para servir a la salud de los pacientes.
Preguntas frecuentes sobre la profesión de fisioterapia en Colombia:
✅¿Cuánto dura la carrera de fisioterapia en Colombia?
El programa de licenciatura en fisioterapia en Colombia suele tener una duración de 8 a 10 semestres.